Ir al contenido principal

Rescatamos la actividad número 2.

 Aquella actividad comodín para seguir hablando de nosotros, y ahora que nos conocemos un poco más os contaré una cosa: me encanta estar al aire libre. Todo lo que implica estar fuera de casa, pero si me decís que nos vamos al campo estoy ¡aún más feliz!

Me encanta andar y dos de mis sitios favoritos para despejarme son: la sierra del pueblo de mi madre, Cañaveral, llamada Sierra de Arco; y Monfragüe. En ambos sitios coincide que podemos encontrar la flor que más me gusta de todas las flores: LA JARA.

Comúnmente se conoce al arbusto como "jara pegajosa", pues está cubierto de ládano. Es un arbusto curioso pues aparece en zonas de monte con incendios recurrentes (es una planta pirófila: el fuego estimula su germinación), en terrenos graníticos y pizarrosos con clima cálido y seco. Este hábitat es una de las cosas que más me gustan de la planta: aparece donde el terreno es difícil, pero pronto inunda todo. Además es una planta aromática y  muy visitada por las abejas, por su abundante fuente de polen. Otra de las cosas que más me gustan de esta planta es que es muy difícil de poseer: es una planta silvestre que no se puede domesticar. No suele cultivarse en vivero, y menos de forma doméstica porque casi nunca arraiga.


Os dejo por aquí un par de fotos de estos dos lugares que os he contado y me despido de vosotros, gracias a todos los que me habéis leído y seguido, ha sido un placer leeros a vosotros también y lo voy a echar de menos, ya me había creado la afición. 

 
Iglesia de la Villa de Arco (villa conocida como El Arquillo), en la Sierra de Arco.

Y que además tiene unas puestas de sol increíbles (en la foto mi amiga Maci)

Salto del gitano en el Parque Nacional de Monfragüe.

¡HASTA LUEGO!

Comentarios

  1. Teniendo en cuenta todas las veces que te has escaqueado de irte a casa al salir de clase, lo mucho que te gustan los cambios entre clases, o las veces que has salido de la uni y no has pasado por casa hasta salir a la noche... me ha quedado muy claro que eres una persona de exteriores!!!😂 A mí también me encanta el campo, pero especialmente, mis paisajes favoritos son los que tienen mar... En mi última entrada hablo de algunas rutas que he hecho y pongo algunos de mis paisajes favoritos de Galicia, si te gusta eso, seguro que te gustarán las fotos 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces también disfruto del interior, sobre todo con este frio jajajja pero sí, soy de exteriores total. Ahora echo un ojo a ese spam!!! jajajajaj

      Eliminar
    2. un poco spam sí fue jajajajajajajjaja 😩✌🏼

      Eliminar
  2. Me siento muy identificada contigo porque a mí también me gusta mucho el campo 🤩 y de la jara ya ni hablemos. La verdad es que no sé decir cuál es mi planta o flor favorita, pero sin duda, el olor a jara es mágico y me teletransporta a mi infancia 🌿 En Cabañeros también hay muchas, es una maravilla pasear en primavera por el campo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi precisamente es ese olor y esa flor (incluso el haber tocado las hojas alguna vez y quedarme todo pringado) que me transporta también a la infancia, y por eso pienso que es la que mas me gusta :)

      Eliminar
  3. Hola Fabio! Me siento bastante identificado con lo que dices. Sin duda, estar entre naturaleza es algo que purifica a uno. Gracias por tu entrada!

    ResponderEliminar
  4. Fabio! Te animo un día a que en tus actividades al aire libre vayas a dar un paseo por los pinares de Valladolid a caballo. Te aseguro que será una experiencia única! Un placer coincidir!! Y sin duda, será tu flor favorita porque te recuerda a la infancia! Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sobre la educación y sus valores.

 "N o podéis preparar a vuestro alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos." (Célestin Freinet) Educar es conducir, proporcionar los medios para el desarrollo (personal e intelectual) del individuo . Pensando en toda esta definición de la educación se me venía a la mente la parábola del sembrador, en el Evangelio según San Mateo podemos leer: 3  Les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: «El sembrador salió a sembrar.  4  Mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino, y vinieron las aves y la comieron.  5  Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra, y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;  6  pero cuando salió el sol, se quemó y, como no tenía raíz, se secó. d   7  P...

Κυνόδοντας

 No. No estoy aprendiendo griego de repente.  Κυνόδοντας ( Kynódontas), Canino en español, es el nombre del largometraje dirigido por Yorgos Lanthimos. Una extraña e insólita película en la que u n matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad; los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior.  Sólo hay una persona que les visita, Christina, una guardia de seguridad en la empresa del padre, a la que éste paga para que el hijo pueda "desfogarse" con ella. El resto del día viven jugando (pueden hacer deporte, nadar, ver vídeos caseros) o educándose, a través de cintas de cassette que sus padres les graban con las nuevas palabras a aprender, como "Mar es una butaca de cuero", o "excursión es un material muy resistente con el que se fabrica el suelo".  Compiten por ver quién gana más pegatinas, premio que recibe quien ha reali...

Yoga y meditación en clase.

 Muchísimos son los beneficios que nos aporta la práctica de yoga: desarrolla la atención , la concentración , la memoria y contribuye a prevenir el estrés y la ansiedad , pues nos ayuda a manejar nuestras emociones . Además nos ayuda a parar , a desconectar   por un momento del ajetreo en el que vivimos y poder relajarnos y dedicar un tiempo a nuestra mente . Si nos aporta todo esto ¿por qué no trasladarlo al instituto? ¿puede ayudarnos a mejorar el proceso de aprendizaje? Podemos diferenciar tres partes en la práctica:  Pranayama o control de la respiración. Son los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración y que la energía vital (prana) fluya en nuestro cuerpo. Tomar consciencia de la respiración y sus fases es fundamental para la práctica del yoga. La respiración otorga calma y serenidad, purifica las vías respiratorias y los pulmones y estimula la concentración. Asanas o posturas. Tienen el fin de equilibrar el cuerpo y la mente, requieren coo...