Ir al contenido principal

Mejorar la calidad de la educación

 Entorno a la legislación educativa y fijándonos en el Plan de Acción del Ministerio de Educación 2010-2011 nos dividimos en grupos con el fin de proponer mejoras para cada uno de los objetivos que fija dicho plan.

Nosotros trabajamos el segundo objetivo: Equidad y excelencia. La evaluación como factor para mejorar la calidad de la educación.

Este objetivo trata de desarrollar al máximo las capacidades de los alumnos y habla de la necesidad de un trabajo coordinando de todo el profesorado para detectar las posibles dificultades del aprendizaje. En el Plan de Acción también se indica que debemos Implantar la cultura de la autoevaluación y de la evaluación externa para poder adoptar las medidas individuales necesarias para garantizar el éxito educativo.

Siguiendo esta línea, desde el grupo lanzamos varias propuestas de mejora

  • como actividades o clases de refuerzo para los alumnos con peores calificaciones; 
  • una flexibilización de los criterios de evaluación en función de las capacidades del alumno; 
  • restar peso al examen tradicional en pro de actividades alternativas más enfocadas a la práctica, que siempre son una gran manera de aprender y de poner en práctica los conocimientos, los exámenes generan en muchas ocasiones miedo y estrés que puede afectar a dichas pruebas, es necesario buscar métodos alternativos que ratifiquen que están aprendiendo y consiguiendo los objetivos; 
  • comunicar a los alumnos los criterios de evaluación, siendo claros en la explicación de los mismos; 
  • otorgar a los alumnos voz, para que opinen sobre nuestros métodos de enseñanza. El interés de esto radica en saber qué opinan tus alumnos sobre las clases y sobre todo poner en práctica sus propuestas o cambiar las cosas si están yendo mal, que se sientan escuchados y, sobre todo, que lo vean reflejado.

 

Puesto que el objetivo trataba la equidad se me vino a la mente esta imagen típica que retrata la diferencia entre igualdad y equidad. Os invito a leer un texto sobre esto en el siguiente enlace ( https://artplusmarketing.com/equality-equity-freedom-55a1d675b5d8 ), está en inglés pero seguro que no tenéis problemas en leerlo, os dejo también algunas frases que me han gustado.
"Human equality doesn’t mean we’re all the same. Human equality says we all have equal value as human beings."
"Equity recognises our differences (...) along with our equal, human value, and acts accordingly."
"Freedom occurs when equity is taken into the realm of participation."


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la educación y sus valores.

 "N o podéis preparar a vuestro alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos." (Célestin Freinet) Educar es conducir, proporcionar los medios para el desarrollo (personal e intelectual) del individuo . Pensando en toda esta definición de la educación se me venía a la mente la parábola del sembrador, en el Evangelio según San Mateo podemos leer: 3  Les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: «El sembrador salió a sembrar.  4  Mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino, y vinieron las aves y la comieron.  5  Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra, y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;  6  pero cuando salió el sol, se quemó y, como no tenía raíz, se secó. d   7  P...

Κυνόδοντας

 No. No estoy aprendiendo griego de repente.  Κυνόδοντας ( Kynódontas), Canino en español, es el nombre del largometraje dirigido por Yorgos Lanthimos. Una extraña e insólita película en la que u n matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad; los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior.  Sólo hay una persona que les visita, Christina, una guardia de seguridad en la empresa del padre, a la que éste paga para que el hijo pueda "desfogarse" con ella. El resto del día viven jugando (pueden hacer deporte, nadar, ver vídeos caseros) o educándose, a través de cintas de cassette que sus padres les graban con las nuevas palabras a aprender, como "Mar es una butaca de cuero", o "excursión es un material muy resistente con el que se fabrica el suelo".  Compiten por ver quién gana más pegatinas, premio que recibe quien ha reali...

Yoga y meditación en clase.

 Muchísimos son los beneficios que nos aporta la práctica de yoga: desarrolla la atención , la concentración , la memoria y contribuye a prevenir el estrés y la ansiedad , pues nos ayuda a manejar nuestras emociones . Además nos ayuda a parar , a desconectar   por un momento del ajetreo en el que vivimos y poder relajarnos y dedicar un tiempo a nuestra mente . Si nos aporta todo esto ¿por qué no trasladarlo al instituto? ¿puede ayudarnos a mejorar el proceso de aprendizaje? Podemos diferenciar tres partes en la práctica:  Pranayama o control de la respiración. Son los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración y que la energía vital (prana) fluya en nuestro cuerpo. Tomar consciencia de la respiración y sus fases es fundamental para la práctica del yoga. La respiración otorga calma y serenidad, purifica las vías respiratorias y los pulmones y estimula la concentración. Asanas o posturas. Tienen el fin de equilibrar el cuerpo y la mente, requieren coo...