Ir al contenido principal

La orientación educativa.

 Qué curioso que hablando de orientación yo me sienta tan perdido al elaborar esta entrada. Quizás porque fue una figura a la que vi en poquísimas ocasiones, sabía de su existencia pero nunca supe que hacía. A lo mejor he tenido la suerte de no necesitar nunca de él.

Mirando entre los blogs sobre orientación educativa me ha llamado, de entrada, bastante la atención el blog OrientaGuía de Claudio Castilla. Primero por la organización en distintas pestañas para cada nivel que facilita mucho la búsqueda dentro del blog. La cantidad de información, que vuelve a estar muy organizada a demás de clara, sobre casi cualquier etapa, como acceder a los grados superiores, a la Universidad, cómo obtener las becas, etc. En definitiva un montón de información de calidad y orientada al futuro, también resuelve las dudas de los alumnos y padres en los comentarios y proporciona otras vías para hacerlo.

Me ha parecido interesante la parte en la que asesora en la búsqueda de trabajo: información sobre el CV, buscadores de empleo, preparar entrevistas de trabajo...

Lo que más me ha gustado es la pestaña "mejoro mi estudio" con diferentes juegos en función de lo que queramos ejercitar: memoria, cálculo mental, razonamiento, técnicas de estudio en función del curso y hasta una sección para ¡relajarse!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Que chula esa chavalada.

 Tengo unos compañeros que valen oro, esto se demuestra en cada entrada que hacen en sus blogs. Leyendo todos ellos he encontrado reflexiones muy buenas y se ve como en cada entrada les conocemos un poco más. Seguro que podría hablar de un post de cada uno de ellos que ha cambiado algo en mi perspectiva o me ha ayudado a desarrollar mi punto de vista sobre algunos temas. Centrándonos en lo general de los blogs me gustaría destacar: El blog de   Eli Vázquez  que muestra una veracidad en la manera de contar las cosas que leerla es como tomarse una caña con ella, y también tengo esa sensación cuando leo a  Silvia Maroto , escucharlas (leerlas en este caso) es como escuchar a  Amaia - Tan pequeñica y sincera , que me quedo siempre embrujado. De  Sergio Leon  destaco la manera en la que expone las ideas, la actitud crítica que me hace plantearme más cosas de las que yo me planteo a mi mismo siempre y además: ¡Qué títulos pone! Y como antes puse una canción,...

Sobre la educación y sus valores.

 "N o podéis preparar a vuestro alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos." (Célestin Freinet) Educar es conducir, proporcionar los medios para el desarrollo (personal e intelectual) del individuo . Pensando en toda esta definición de la educación se me venía a la mente la parábola del sembrador, en el Evangelio según San Mateo podemos leer: 3  Les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: «El sembrador salió a sembrar.  4  Mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino, y vinieron las aves y la comieron.  5  Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra, y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;  6  pero cuando salió el sol, se quemó y, como no tenía raíz, se secó. d   7  P...

¿Educar en casa?

 Para empezar: no sé absolutamente nada sobre este tema. No es una práctica común en España, y ni si quiera sé si es legal en este país. Lo único que me venía a la cabeza una y otra vez desde que supe que teníamos que escribir sobre la educación en casa era la película "Capitán Fantástico" del director Matt Ross y protagonizada por Viggo Mortensen. En la película los padres eligen una educación alternativa para sus hijos en la que les inculcan habilidades de supervivencia, política y filosofía,  educándolos a pensar críticamente, entrenándolos para que sean autosuficientes, físicamente aptos y atléticos, guiándolos sin tecnología, demostrando la belleza de convivir con la naturaleza. [Spoiler]  En la película podemos ver como los abuelos critican esa educación que han elegido para sus hijos y quieren tomar la custodia de estos tras la muerte de su hija, y cómo por parte de los propios hijos también hay críticas hacia la manera en que sus padres no les han preparado para ...