Ir al contenido principal

Educación en Castilla y León

 A partir de la lectura del artículo de "El Norte de Castilla" sobre el inicio del curso escolar en el año 2017, podemos concretar distintos aspectos fuertes y débiles sobre la educación en Castilla y León.

Uno de los puntos negativos es la supresión de centros en el medio rural, despojándolos de, cada vez más, recursos y limitando el acceso a la educación. Aunque el reto no es tan educacional como demográfico.

Existen en la Comunidad numerosos centros con alumnos de familias en riesgo de exclusión social únicamente. Frente a esto, el consejero de educación resaltó que para este tipo de centros se requerirá de más recursos materiales y plantilla.

Para asegurar la calidad y la equidad del sistema hay que resaltar los buenos resultados del informe PISA en Castilla y León, que lo hacen el mejor sistema de educación no universitaria del país. Para aquellos centros cuyo resultado está por debajo de la media se propone elaborar un Plan Global de Mejora de Resultados con acciones individualizadas para cada centro y actividades de refuerzo. ¿Cómo se integrarán estos planes en los centros con mayores desigualdades? ¿Estamos quizás enfocándonos en que aprendan a hacer el examen sólo para buscar unos buenos resultados en el informe? 

Ante las agresiones al profesorado y el ciberacoso se proponen nuevos protocolos y planes. ¿Cómo enfrentamos estos problemas desde las aulas cuando en la mayoría de ocasiones suceden fuera de los centros?

La notician destaca sobre todo por el punto del biligüismo, apuntando que un mayor porcentaje de alumnos siguen el curso en esta sección. Pero ¿es realmente la sección bilingüe una buena forma de enseñar los contenidos de materias del currículum general? ¿nos hemos sumado a la fiebre por el uso del inglés sin pensar que carencias puede dejar sobre ciertos contenidos en nuestra propia lengua? ¿están los profesores realmente formados como para enseñar los contenidos en otro idioma?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la educación y sus valores.

 "N o podéis preparar a vuestro alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos." (Célestin Freinet) Educar es conducir, proporcionar los medios para el desarrollo (personal e intelectual) del individuo . Pensando en toda esta definición de la educación se me venía a la mente la parábola del sembrador, en el Evangelio según San Mateo podemos leer: 3  Les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: «El sembrador salió a sembrar.  4  Mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino, y vinieron las aves y la comieron.  5  Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra, y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;  6  pero cuando salió el sol, se quemó y, como no tenía raíz, se secó. d   7  P...

Κυνόδοντας

 No. No estoy aprendiendo griego de repente.  Κυνόδοντας ( Kynódontas), Canino en español, es el nombre del largometraje dirigido por Yorgos Lanthimos. Una extraña e insólita película en la que u n matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad; los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior.  Sólo hay una persona que les visita, Christina, una guardia de seguridad en la empresa del padre, a la que éste paga para que el hijo pueda "desfogarse" con ella. El resto del día viven jugando (pueden hacer deporte, nadar, ver vídeos caseros) o educándose, a través de cintas de cassette que sus padres les graban con las nuevas palabras a aprender, como "Mar es una butaca de cuero", o "excursión es un material muy resistente con el que se fabrica el suelo".  Compiten por ver quién gana más pegatinas, premio que recibe quien ha reali...

Yoga y meditación en clase.

 Muchísimos son los beneficios que nos aporta la práctica de yoga: desarrolla la atención , la concentración , la memoria y contribuye a prevenir el estrés y la ansiedad , pues nos ayuda a manejar nuestras emociones . Además nos ayuda a parar , a desconectar   por un momento del ajetreo en el que vivimos y poder relajarnos y dedicar un tiempo a nuestra mente . Si nos aporta todo esto ¿por qué no trasladarlo al instituto? ¿puede ayudarnos a mejorar el proceso de aprendizaje? Podemos diferenciar tres partes en la práctica:  Pranayama o control de la respiración. Son los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración y que la energía vital (prana) fluya en nuestro cuerpo. Tomar consciencia de la respiración y sus fases es fundamental para la práctica del yoga. La respiración otorga calma y serenidad, purifica las vías respiratorias y los pulmones y estimula la concentración. Asanas o posturas. Tienen el fin de equilibrar el cuerpo y la mente, requieren coo...