Ir al contenido principal
Estaba sentado frente a la página para crear este blog y me pedían un nombre, primer bloqueo. Sonaba "The less I know the better" de Tame Impala y en ese momento he pensado que no, que cuanto más sé mejor, que me gusta mucho saber cosas. No se tantas como para ir a "Saber y Ganar" pero sí como para ganar alguna partida de Trivial. Soy el típico que busca todo de lo que se habla, soy súper curioso.

Soy Fabio Hernández, nacido y criado en Plasencia, una ciudad estupenda en el norte de Extremadura (regiones que os animo a descubrir porque son chulísimas).
Estudié ingeniería en diseño industrial y desarrollo del producto (sí, es un nombre larguísimo) en la Universidad de Sevilla. Cuando estaba finalizando mis estudios tuve un parón obligado por una enfermedad y que me llevó a pensar muchísimo hacia donde quería encaminar mi vida laboral. 

Dentro de mi trayectoria lo que más tiene que ver con la educación han sido los campamentos de la parroquia de mi barrio a los que primero fui como acampado desde muy pequeño y más tarde como monitor y dónde descubrí que me gustaba trabajar con preadolescentes y niños. 



"Los Pilones", Garganta de los infiernos.

Comentarios

  1. Ese agua está muy fría eh, pero tierra muy bonita, imprescindible visitarla sin duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llamarlo "Garganta de los infiernos" y que el agua parezca salida de Narnia... Tiene telita! jajajaja

      Eliminar
  2. Me encanta Tame Impala, muy buen título del Blog 😊

    ResponderEliminar
  3. Pues menos mal que no sonaba "Opa Yo Viaze Un Corra" de El Koala. Cuando echemos una partida de Trivial, ¡te quiero en mi equipo! ¡Visça Extremadura y que viva errr pimentón de la vera!

    ResponderEliminar
  4. Yo en mi caso si que sería más bien "cuanto menos conozca mejor" pero porque soy lerdo pero de los que no hay, aun así que me encanta tu blog, enterito, no solo esta entrada y que seguro que habiendo dado ya primeros pasos como monitor, serás un profesor como ninguno!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sobre la educación y sus valores.

 "N o podéis preparar a vuestro alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos." (Célestin Freinet) Educar es conducir, proporcionar los medios para el desarrollo (personal e intelectual) del individuo . Pensando en toda esta definición de la educación se me venía a la mente la parábola del sembrador, en el Evangelio según San Mateo podemos leer: 3  Les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: «El sembrador salió a sembrar.  4  Mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino, y vinieron las aves y la comieron.  5  Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra, y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;  6  pero cuando salió el sol, se quemó y, como no tenía raíz, se secó. d   7  P...

Κυνόδοντας

 No. No estoy aprendiendo griego de repente.  Κυνόδοντας ( Kynódontas), Canino en español, es el nombre del largometraje dirigido por Yorgos Lanthimos. Una extraña e insólita película en la que u n matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad; los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior.  Sólo hay una persona que les visita, Christina, una guardia de seguridad en la empresa del padre, a la que éste paga para que el hijo pueda "desfogarse" con ella. El resto del día viven jugando (pueden hacer deporte, nadar, ver vídeos caseros) o educándose, a través de cintas de cassette que sus padres les graban con las nuevas palabras a aprender, como "Mar es una butaca de cuero", o "excursión es un material muy resistente con el que se fabrica el suelo".  Compiten por ver quién gana más pegatinas, premio que recibe quien ha reali...

Yoga y meditación en clase.

 Muchísimos son los beneficios que nos aporta la práctica de yoga: desarrolla la atención , la concentración , la memoria y contribuye a prevenir el estrés y la ansiedad , pues nos ayuda a manejar nuestras emociones . Además nos ayuda a parar , a desconectar   por un momento del ajetreo en el que vivimos y poder relajarnos y dedicar un tiempo a nuestra mente . Si nos aporta todo esto ¿por qué no trasladarlo al instituto? ¿puede ayudarnos a mejorar el proceso de aprendizaje? Podemos diferenciar tres partes en la práctica:  Pranayama o control de la respiración. Son los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración y que la energía vital (prana) fluya en nuestro cuerpo. Tomar consciencia de la respiración y sus fases es fundamental para la práctica del yoga. La respiración otorga calma y serenidad, purifica las vías respiratorias y los pulmones y estimula la concentración. Asanas o posturas. Tienen el fin de equilibrar el cuerpo y la mente, requieren coo...